• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
BIZUM 02129   +34 910 668 520 | +34 683 607 481  
info@fundacionacogida.org
Logo Fundación Acogida

Fundación Acogida

Acogida familiar y apoyo socioeducativo

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Transparencia y buen gobierno
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Programas y servicios
    • Casa Maternal
    • Apoyo a la Maternidad
    • Apoyo al Acogimiento familiar
  • Colabora
    • Hazte socio
    • Donaciones
    • Instituciones y Empresas
    • Hazte voluntario
  • Contacto

FUNDAMENTACIÓN

Entendemos el voluntariado como una forma de participación activa e implicada en la realidad, como una acción transformadora y de toma de decisiones compartidas, para el desarrollo de una nueva ciudadanía y de la corresponsabilidad siempre necesaria. Las personas voluntarias son una pieza clave en nuestra organización. El 20% de las actividades que lleva a cabo la Fundación son realizadas por voluntarios. Ellos representan uno de los principales valores de nuestra Fundación que es la gratuidad y la solidaridad. Su papel es complementario al de los profesionales que trabajan en la organización. Por eso dedicamos parte de nuestros recursos y personal a la incorporación, seguimiento y apoyo del voluntariado.

OBJETIVO

Impulsar la práctica de la acción voluntaria para subrayar el papel activo de la ciudadanía en el proceso de transformación social. Contribuir a consolidar la presencia estable, duradera y participativa de las personas voluntarias en la asociación, cubriendo todas sus necesidades para que puedan desempeñar su labor adecuadamente.

PERFIL DEL VOLUNTARIADO

Los voluntarios de la Fundación Acogida tienen titulación académica muy variada: licenciados, diplomados, universitarios. Sus funciones principales son el apoyo para el programa de refuerzo escolar con los menores, diferentes talleres con estos menores y monitores para las actividades tiempo libre, etc. con una duración normalmente de 2 horas/semana. Se requiere que tengan habilidades para el trabajo educativo y social con los niños, capacidad para trabajar en equipo con los demás voluntarios y con los profesionales y que se identifiquen con la misión, visión y valores de la organización.

INCORPORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL VOLUNTARIADO

Antes de iniciar cualquier proceso de selección de personal voluntario, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  • La política interna de nuestra organización para cubrirlo.
  • El personal voluntario apoyará y se identificará con la Misión, Visión, Valores y Experiencia de la Fundación.
  • Las necesidades de la organización de modo que no se incorporarán voluntarios si no hay una actividad concreta para asignarles.

El proceso de selección y acogida de los voluntarios se realiza con una entrevista inicial se trata de ajustar las motivaciones, habilidades y capacidades de los voluntarios a las tareas disponibles y de dar toda la información necesaria sobre la organización.

Se favorece la participación activa del voluntario en la organización, diseño, evaluación y programación de las actividades que realiza. Se realizan acciones de formación específica continuada con los voluntarios de forma que se les provea de las herramientas necesarias para desempeñar su labor. Se crean espacios de participación y de reflexión para que los voluntarios puedan expresar sus necesidades, y su comunicación con los profesionales de la organización y entre ellos sea fluida y frecuente.

Se potenciará en lo posible la creatividad y la imaginación de los voluntarios en la realización de diferentes tareas.

La incorporación del voluntario a aquellas actividades que se ajusten más a su perfil y motivación será guiada por los profesionales de la organización.

La supervisión y evaluación que nos permiten conocer el grado de integración del voluntario en la actividad a la que se ha incorporado, teniendo en cuenta la problemática que pueda suscitarse se lleva a cabo tanto de forma individual con el propio voluntario, como en el trabajo de grupo y es realizado por los profesionales y responsables de la organización.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADOS

Se identifican áreas de mejora a desarrollar cada año, que se detectan a través de los siguientes canales:

  1. Encuesta anual de satisfacción del voluntariado.
  2. El protocolo de gestión de voluntariado propio de la organización incorpora la realización de un ejercicio anual de evaluación en el que analiza la valoración que los voluntarios hacen respecto de aspectos como:
    • Comunicación interna, dentro de su grupo y de la organización en general.
    • Formación inicial y específica.
    • Reconocimiento de su aportación.
    • Medios disponibles para la realización de sus actividades.
    • Motivación y adecuación a expectativas.

También se evalúan algunos indicadores cuantitativos como número de personas que se acercan a la organización a ofrecerse como voluntarios y el canal por el que ha conocido la organización, número de personas que realizan la entrevista inicial y número de personas que se incorporan a alguna actividad así como el porcentaje de voluntarios que continúan realizando una actividad durante más de un año y motivos de las bajas como voluntarios.

PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y SALIDA DEL PROGRAMA

La incorporación de la persona voluntaria al programa se realiza a partir de la firma de un compromiso de participación voluntaria donde también se recoge un compromiso de confidencialidad puesto que se trata de actividades con menores y familias con especiales dificultades.

La salida del voluntario del programa puede producirse por decisión del voluntario y también por la propia organización. En el segundo caso hay que establecer las causas que motiven esta decisión y que vendrán dadas por el incumplimiento de alguna de las normas del reglamento interno de la organización

Footer

Logo Fundación Acogida

Contacta con nosotros

  • *
  • Esta web está protegida con reCAPTCHA por Google. Política privacidad y Términos servicio
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

FUNDACIÓN ACOGIDA

+34 910 668 520 +34 683 607 481 info@fundacionacogida.org
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© 2005–2023 · Fundación Acogida · Política de cookies · Aviso legal · Política de privacidad

En https://fundacionacogida.org utilizamos cookies propias y de terceros para el funcionamiento de la Web, para fines analíticos, y para mostrarte publicidad personalizada según tus hábitos de navegación.
Clica en los siguientes botones según quieras aceptar todas, personalizarlas o rechazarlas. Leer más

Aceptar Rechazar Personalizar
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (2) Marketing (1) Analíticas (1) Preferencias (1) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
TÉCNICAS www.google.com Estas cookies son necesarias para asegurar el funcionamiento básico de la Web y no se pueden desactivar. Permiten, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, etc. Permanente HTTP
COOKIES DE TERCEROS https://fundacionacogida.org Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un dominio no gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies con el fin de gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Por ejemplo, servicios estadísticos de google analytics Permanente HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
PUBLICITARIAS www.google.com Estas cookies, propias o de terceros, almacenan información del comportamiento del usuario obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación (visitas repetidas a un sitio concreto, interacciones, palabras clave, producción de contenidos en línea, etc.), permitiendo desarrollar un perfil específico para mostrarle publicidad en función del mismo. Permanente 1
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
COOKIES DE ANÁLISIS www.google.com Estas cookies, propias o de terceros, responden al objetivo de obtener información sobre el rendimiento de la Web y la utilización de la misma por parte del usuario, como por ejemplo, cuantificar el número de usuarios que han visitado la Web, realizar la medición y análisis estadístico de la cómo llegan los usuarios a la Web y qué uso hacen del mismo Sesión 1
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
PERSONALIZACIÓN www.google.com Estas cookies permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características o que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios sin haberlo solicitado expresamente, como por ejemplo, el idioma, en número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador. Permanente 1
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Una 'cookie' es un fichero que se descarga en los sitios web y que determinadas páginas web envían al navegador, y que se almacenan en el terminal del usuario, el cual puede ser un ordenador personal, un teléfono móvil, una tableta, etc. Estos archivos permiten que el sitio web recuerde información sobre su visita, como el idioma y las opciones preferidas, lo que le puede permitir recuperar información sobre la navegación que se efectúa desde su equipo, de esta manera se pretende facilitar su próxima visita y hacer que el sitio resulte más útil al personalizar su contenido.