FUNDAMENTACIÓN
Entendemos el voluntariado como una forma de participación activa e implicada en la realidad, como una acción transformadora y de toma de decisiones compartidas, para el desarrollo de una nueva ciudadanía y de la corresponsabilidad siempre necesaria. Las personas voluntarias son una pieza clave en nuestra organización. El 20% de las actividades que lleva a cabo la Fundación son realizadas por voluntarios. Ellos representan uno de los principales valores de nuestra Fundación que es la gratuidad y la solidaridad. Su papel es complementario al de los profesionales que trabajan en la organización. Por eso dedicamos parte de nuestros recursos y personal a la incorporación, seguimiento y apoyo del voluntariado.
OBJETIVO
Impulsar la práctica de la acción voluntaria para subrayar el papel activo de la ciudadanía en el proceso de transformación social. Contribuir a consolidar la presencia estable, duradera y participativa de las personas voluntarias en la asociación, cubriendo todas sus necesidades para que puedan desempeñar su labor adecuadamente.
PERFIL DEL VOLUNTARIADO
Los voluntarios de la Fundación Acogida tienen titulación académica muy variada: licenciados, diplomados, universitarios. Sus funciones principales son el apoyo para el programa de refuerzo escolar con los menores, diferentes talleres con estos menores y monitores para las actividades tiempo libre, etc. con una duración normalmente de 2 horas/semana. Se requiere que tengan habilidades para el trabajo educativo y social con los niños, capacidad para trabajar en equipo con los demás voluntarios y con los profesionales y que se identifiquen con la misión, visión y valores de la organización.
INCORPORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL VOLUNTARIADO
Antes de iniciar cualquier proceso de selección de personal voluntario, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- La política interna de nuestra organización para cubrirlo.
- El personal voluntario apoyará y se identificará con la Misión, Visión, Valores y Experiencia de la Fundación.
- Las necesidades de la organización de modo que no se incorporarán voluntarios si no hay una actividad concreta para asignarles.
El proceso de selección y acogida de los voluntarios se realiza con una entrevista inicial se trata de ajustar las motivaciones, habilidades y capacidades de los voluntarios a las tareas disponibles y de dar toda la información necesaria sobre la organización.
Se favorece la participación activa del voluntario en la organización, diseño, evaluación y programación de las actividades que realiza. Se realizan acciones de formación específica continuada con los voluntarios de forma que se les provea de las herramientas necesarias para desempeñar su labor. Se crean espacios de participación y de reflexión para que los voluntarios puedan expresar sus necesidades, y su comunicación con los profesionales de la organización y entre ellos sea fluida y frecuente.
Se potenciará en lo posible la creatividad y la imaginación de los voluntarios en la realización de diferentes tareas.
La incorporación del voluntario a aquellas actividades que se ajusten más a su perfil y motivación será guiada por los profesionales de la organización.
La supervisión y evaluación que nos permiten conocer el grado de integración del voluntario en la actividad a la que se ha incorporado, teniendo en cuenta la problemática que pueda suscitarse se lleva a cabo tanto de forma individual con el propio voluntario, como en el trabajo de grupo y es realizado por los profesionales y responsables de la organización.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADOS
Se identifican áreas de mejora a desarrollar cada año, que se detectan a través de los siguientes canales:
- Encuesta anual de satisfacción del voluntariado.
- El protocolo de gestión de voluntariado propio de la organización incorpora la realización de un ejercicio anual de evaluación en el que analiza la valoración que los voluntarios hacen respecto de aspectos como:
- Comunicación interna, dentro de su grupo y de la organización en general.
- Formación inicial y específica.
- Reconocimiento de su aportación.
- Medios disponibles para la realización de sus actividades.
- Motivación y adecuación a expectativas.
También se evalúan algunos indicadores cuantitativos como número de personas que se acercan a la organización a ofrecerse como voluntarios y el canal por el que ha conocido la organización, número de personas que realizan la entrevista inicial y número de personas que se incorporan a alguna actividad así como el porcentaje de voluntarios que continúan realizando una actividad durante más de un año y motivos de las bajas como voluntarios.
PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y SALIDA DEL PROGRAMA
La incorporación de la persona voluntaria al programa se realiza a partir de la firma de un compromiso de participación voluntaria donde también se recoge un compromiso de confidencialidad puesto que se trata de actividades con menores y familias con especiales dificultades.
La salida del voluntario del programa puede producirse por decisión del voluntario y también por la propia organización. En el segundo caso hay que establecer las causas que motiven esta decisión y que vendrán dadas por el incumplimiento de alguna de las normas del reglamento interno de la organización