
Objetivos de desarrollo sostenible
Trabajamos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas con el afán de colaborar en la transformación de nuestro mundo alineados con los fines de la Agenda 2030.
Desde Fundación Acogida trabajamos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas con el afán de colaborar en la transformación de nuestro mundo alineados con los fines de la Agenda 2030.
Nuestras actividades impactan directamente en las ODS relacionadas con el Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de Calidad, Igualdad de género, Trabajo decente y crecimiento económico, Resolución de las desigualdades, y Paz, justicia e instituciones sólidas.

Por medio de la acogida de jóvenes madres en situación socioeconómica precaria y de extrema vulnerabilidad con hijos a cargo contribuimos a la iniciativa Fin de la pobreza, reduciendo el número de personas que no cuentan con los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. En la Casa Maternal las madres obtienen la posibilidad de recibir alojamiento, manutención y las herramientas para que poco a poco logren recuperar una situación personal y familiar serena y sostenible, además de garantizar el derecho de los niños a ser cuidados y atendidos.

Cubrir la manutención de las jóvenes y sus hijos, incluyendo los gastos de comedores escolares, contribuye a lograr el objetivo Hambre Cero, ofreciendo nutrición para evitar enfermedades y promover un desarrollo equilibrado, en especial de los niños, que se encuentran en la etapa más importante de desarrollo y crecimiento.
Además, tratamos de ofrecerles unas pautas para que puedan llevar una alimentación sana y equilibrada.

Es nuestra labor buscar la Salud y bienestar de las madres y sus hijos, especialmente dadas las dificultades y riesgos que la pandemia del COVID-19 ha generado. En la Casa Maternal se promocionan los hábitos de vida saludable y el bienestar a través del refuerzo del vínculo materno filial y el apoyo psicológico, además de la atención prenatal. Las madres adquieren estrategias eficaces para manejarse en situaciones que previamente conducían a la desregulación emocional.

Promovemos oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Animamos y acompañamos a las madres de la Casa Maternal a que puedan seguir formándose y/o a terminar sus estudios básicos, fomentando una Educación de Calidad, además de ofrecer en la propia Fundación diversos programas que brindan una formación en el cuidado y atención de los hijos de forma personalizada. La presencia de una educadora social y un técnico de inserción socioeducativa asegura la intervención con las jóvenes y sus hijos. También garantizamos la atención específica a niños con necesidades educativas especiales, con casos de autismo y otras discapacidades.

Abordamos la perspectiva de género, respondiendo al Objetivo de Igualdad de Género, ya que los modelos de familia con los que trabajamos responden a mujeres solas con hijos a cargo. Así mismo consideramos los vínculos de apego entre el niño y su familia esenciales y por ello garantizamos el derecho de toda unidad familiar a no ser discriminada por razón de su orientación sexual o identidad de género, tenemos incorporadas en todas las actuaciones de la Fundación el respeto a la igualdad y la prohibición de discriminación por motivo de orientación sexual o de identidad y expresión de género y el derecho a la privacidad, tanto en contenidos de informativos y de publicidad, como en el lenguaje empleado por nuestros profesionales en la relación con nuestros beneficiarios.

En Fundación Acogida un Objetivo básico es el esfuerzo por impulsar en la obtención de Trabajo decente y crecimiento económico. Las jóvenes madres atraviesan dificultades para incorporarse al mercado laboral, siendo además muchas de ellas extranjeras sin permiso de residencia y trabajo en nuestro país, por lo que se realiza un acompañamiento en todo el proceso de obtención de permisos y el apoyo en la búsqueda de trabajo y su posterior inserción laboral.

Colaboramos en la Reducción de las Desigualdades en el acceso a los ingresos, los alimentos, los servicios sanitarios y educativos. Promovemos la inclusión económica de todas las personas independientemente de su género, raza o etnia.
Es importante que en la Casa Maternal todas las jóvenes logren insertarse en la sociedad de un modo igualitario.

Aportamos nuestro granito en la promoción de la Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, trabajando por una sociedad pacífica e inclusiva dando cobertura a la prevención de la violencia desde dos ámbitos, la prevención de la violencia en la infancia, y por otro lado el acompañamiento cuando sea necesario en las historias de vida de algunas de estas familias que han sufrido en algún momento situaciones de violencia.
Somos conscientes que en algunas realidades familiares la violencia verbal o física ha estado instalada durante mucho tiempo y hay que trabajar y reparar para poder construir nuevos patrones de relación, especialmente para prevenir la violencia de género. Trabajamos la prevención de la violencia en la infancia fomentando el apego positivo. Dentro de nuestros programas, el peso del seguimiento individualizado y las entrevistas de seguimiento juegan un papel fundamental para acompañar a estos niños y familias.